miércoles, 21 de septiembre de 2011

ergOnOmiia yy salud yy biiOmetriia....

 
ERGONOMIA


La ergonomía es una ciencia aplicada que trata del diseño de los lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas y las capacidades del trabajador.[] Busca la optimización de los tres elementos del sistema (hombre-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio del individuo, de la técnica y de la organización
A pesar que las computadoras pueden hacer más efectivo el trabajo de las personas, también pueden causarles algunos problemas. Todas las personas cuya ocupación suponga un uso excesivo de las computadoras, como empleados de oficina, operadores de sistemas, transcriptores de texto, estudiantes y otros, están expuestos por la naturaleza de su trabajo pues deben mantenerse por largo tiempo adoptando una misma postura. Un campo de estudio conocido como ergonomía puede ser bastante útil para enfrentar estos problemas y tratar de hacer más cómodo el trabajo con las computadoras.
Los usuarios pueden evitar los inconvenientes de fatiga y tensión adquiriendo ciertos hábitos sanos al momento de trabajar. Es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones, entre las que se encuentran, tomar descansos frecuentes y la dotación de nuestro centro de trabajo del mobiliario de cómputo, adecuado y diseñado bajo pautas ergonómicas. La elección de una buena silla, que sea confortable, ajuste de altura, soporte para la toda la espalda, y con soporte para los brazos es una adecuada inversión.


SALUD

La tecnología informática se ha convertido en un auxiliar indispensable en todos los ámbitos laborales. Sin embargo. Las mismas máquinas que agilizan y alivian nuestras tareas pueden producir padecimientos físicos.
Lo que está claro es que pasar demasiado tiempo frente a la computadora no es bueno para la salud, si se trabaja más de cuatro horas diarias ante una computadora será raro que al cabo de algunos años no desarrolle algún tipo de afección en el aparato óseo-muscular.
Sin duda que el mejor remedio es reducir las horas ante la máquina, pero, si no hay otra opción, la mejor solución al alcance es hacer pausas frecuentes y aprender a usar adecuadamente el equipo de computación.



Síndrome de la computadora
Es una dolencia o grupo de trastornos, que están asociados al uso prolongado e indiscriminado del computador sin prevención alguna. Los síntomas característicos son:
• problemas de visión y resequedad ocular,
• dolores de cabeza y de espalda, y
• tendinitis.


Efectos en la salud física
A continuación se presentan los efectos sobre el cuerpo (si no se tienen las condiciones adecuadas) de permanecer frente a la computadora por más de seis horas diarias, bien sea en actividades laborales, disfrutando del video juego favorito, navegando en Internet, chateando con los amigos o escribiendo la tesis de grado. Entre las zonas más susceptibles destacan la columna vertebral, espalda, ojos y manos.



 


BIOMETRIA



La biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos. El término se deriva de las palabras griegas "bios" de vida y "metron" de medida.
La "biometría informática" es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para “verificar” identidades o para “identificar” individuos.
En las tecnologías de la información, (la autentificación biométrica se refiere a las tecnologías para medir y analizar las características físicas y del comportamiento humanas con propósito de autentificación.
Las huellas dactilares, las retinas, el iris, los patrones faciales, de venas de la mano o la geometría de la palma de la mano, representan ejemplos de características físicas (estáticas), mientras que entre los ejemplos de características del comportamiento se incluye la firma, el paso y el tecleo (dinámicas). La voz se considera una mezcla de características físicas y del comportamiento, pero todos los rasgos biométricos comparten aspectos físicos y del comportamiento.
Si entendemos este concepto podemos darnos cuenta que el ejercicio de identificación de personas lo llevamos a cabo diariamente y casi sin darnos cuenta; por ejemplo, cuando hablamos por teléfono y oímos la voz de nuestro interlocutor nuestro cerebro trata de comprobar si esa voz se parece a cualquiera de las muestras que tiene almacenadas y que ha ido recopilando a lo largo de nuestra vida, si es que el cerebro encuentra similitudes suficientes entre alguna de las muestras y lo que está escuchando entonces puede identificar al interlocutor.
Como con toda aplicación tecnológica, es el respeto a la dignidad humana lo que debe guiar la evolución de la biometría, para evitar que su uso se convierta en una pesadilla.






 



No hay comentarios:

Publicar un comentario