viernes, 9 de septiembre de 2011

diispOsitivOs de almaaceenamientO

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.







DISCO DURO 2.5 pulg. 3.5 pulg.
Un disco duro de 3.5" mide, precisamente, 3.5", y son por lo general los discos duros usados en PC de escritorio, ya sabes, los gorditos, más o menos grandecitos.

Un disco duro de 2.5" mide, precisamente, 2.5", y son por lo general esos delgaditos y pequeños que están dentro de las laptop.

Por obvias razones, los de 3.5" por lo general tienen mucha más capacidad y velocidad que los de 2.5" que más que nada están enfocados a la movilidad y al bajo consumo de energía.

DISCO DURO EXTERNO
Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería.
Desde que los CD-R y CD-RW se han extendido como almacenamiento barato, se ha cambiado la filosofía de tener el mismo tipo de almacenamiento de disco intercambiables tanto para almacenamiento como para copia de seguridad o almacenamiento definitivo. Antes normalmente eran discos magnéticos o magneto-ópticos. Ahora se tiende a tener el almacenamiento óptico para un uso más definitivo y otro medio sin discos intercambiable para transporte. Este el caso de las memorias USB y los discos duros portátiles.
Un disco duro portátil puede ser desde un microdisco hasta un disco duro normal de sobremesa con una carcasa adaptadora. Las conexiones más habituales son USB 2.0 y Firewire, menos las SCSI y las SATA. Estas últimas no estaban concebidas para uso externo pero dada su longitud del cable permitida y su capacidad Hot-plug, no es difícil usarlas de este modo.
Los discos USB microdrive y portátiles (2,5") se pueden alimentar de la conexión USB. Aunque algunas veces no es suficiente y requieren ser enchufados a dos USB a la vez.
Los SCSI y ATA no pueden suministrar corriente para alimentación por lo que siempre requieren un transformador para ellos. Los Firewire se alimentan de la conexión sin problemas.
Los discos duros de sobremesa (3,5") requieren también transformador por su alto consumo.
Las capacidades van desde el 2GB de los microdiscos a los cientos de Gb de los de 3,5".
Lo habitual es que por los menos tengan conexión USB, lo que permite la compatiblidad con casi cualquier ordenador fabricado después de 1998.

DISCOS OPTICOS DE CD
Un disco óptico es un formato de almacenamiento de datos digital, que consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, se guarda y almacena, haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen.
 En el campo de la informática, y la reproducción de sonido y de video, un disco óptico es un disco circular en el cual la información se codifica, se guarda, almacena... haciendo unos surcos, pits, microscópicos con un láser sobre una de las superficies planas que lo componen, que suele ser de aluminio. El material de codificación se sitúa por encima de un sustrato de mayor grosor, generalmente de policarbonato, que constituye la mayor parte del disco. El patrón de codificación sigue un recorrido en espiral continuo que cubre la superficie del disco entera, extendiéndose desde la pista más interna hasta la más externa.

CD ROOM
Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read Only Memory), es un pre-prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos compactos.

DVD
El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en inglés (disco versátil digital traducido al español). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.
Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos

DVD RW
Un DVD-RW (Menos Regrabable) es un DVD regrabable en el que se puede grabar y borrar la información varias veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB.
Fue creado por Pioneer en noviembre de 1999 y es el formato contrapuesto al DVD+RW, apoyado además por Panasonic, Toshiba, Hitachi, NEC, Samsung, Sharp, Apple Computer y el DVD Forum.
El DVD-RW es análogo al CD-RW, por lo que permite que su información sea grabada, borrada y regrabada varias veces, esto es una ventaja respecto al DVD-R, ya que se puede utilizar como un diskette de 4,7 GB y también ahorra tener que adquirir más discos para almacenar nueva información pues se puede eliminar la antigua almacenada en el dvd.

CD RW
Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW (sigla del inglés de Compact Disc ReWritable pero originalmente la R y la W se usaban como los atributos del CD que significan "read" y "write") es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los datos almacenados sean borrados. Fue desarrollado conjuntamente en 1996 por las empresas Sony y Philips, y comenzó a comercializarse en 1997. Hoy en día tecnologías como el DVD han desplazado en parte esta forma de almacenamiento, aunque su uso sigue vigente. En el disco CD-RW la capa que contiene la información está formada por una aleación cristalina de plata, indio, antimonio y telurio que presenta una interesante cualidad: si se calienta hasta cierta temperatura, cuando se enfría deviene cristalino, pero si al calentarse se alcanza una temperatura aún más elevada, cuando se enfría queda con estructura amorfa. La superficie cristalina permite que la luz se refleje bien en la zona reflectante mientras que las zonas con estructura amorfa absorben la luz. Por ello el CD-RW utiliza tres tipos de luz:
Láser de escritura: Se usa para escribir. Calienta pequeñas zonas de la superficie para que el material se torne amorfo.
Láser de borrado: Se usa para borrar. Tiene una intensidad menor que el de escritura con lo que se consigue el estado cristalino.
Láser de lectura: Se usa para leer. Tiene menor intensidad que el de borrado. Se refleja en zonas cristalinas y se dispersa en las amorfas.


CAJA MINI-CD
Los MiniCD son discos compactos de formato reducido, también conocidos como Pocket-CD.
CD single, en un disco de 80 mm. Este formato es utilizado para distribuir los sencillos de la misma forma que con los sencillos en vinilo. En un disco de 80 mm se puede almacenar hasta 21 minutos de música o 180 MB de datos.
En baja densidad un MiniCD almacena 18 minutos o 155 MB.
En alta densidad llegan hasta los 34 minutos o 300 MB.
Este tipo de discos no pueden ser utilizados en la mayoría de los dispositivos con ranura de carga, tales como los reproductores de CD para Coches y de algunos computadores. Hay adaptadores disponibles donde se puede insertar en Mini CD; el adaptador extiende el ancho del CD al tamaño de un CD de 120 mm, de manera que pueda ser utilizado en cualquier dispositivo con ranura de carga. No existen adaptadores conocidos para Business Card CD.
Existen muy pocos sistemas con ranura de carga que acepten un Mini CD tal cual, sin embargo, es inseguro probarlo ya que si la unidad no soporta el medio, este podría quedarse atascado adentro. En particular, el sistema de ranura de carga de la iMac, de 1999, soportaba Mini CD. Ninguna unidad con ranura soporta Business Card CD tal cual.
La mayoría de los dispositivos de carga en bandeja tiene dos 'niveles'; uno está diseñado para un CD normal y el otro, más profundo, para Mini CD. Los dispositivos que poseen esta característica, no tienen problemas con los Mini CDs, ya que este disco es colocado en el rotor como si fuera un disco normal.
Algunos dispositivos de bandeja de carga vertical, tales como el Playstation 2 cuando se coloca en forma vertical, requieren de un adaptador para poder usar estos discos CD o DVD de 80 mm.


CAJA MINI-DVD
Existen dos tipos de MiniDVD:
° mini-DVD, que son versiones de 80 mm de los DVD de 120 mm. Una versión modificada de este formato fue usada por Nintendo en el Nintendo GameCube (véase Nintendo optical disc).
° cDVD, que son CD escritos en formato DVD-Video.
El mini-DVD es un disco de 80 mm de diámetro. En grabación normal (calidad DVD estándar) admite 30 minutos de vídeo o 1,4 GB de datos (y los de 2 capas, hasta 2,92 GB). En modo SLP, comparable en calidad al VHS, puede grabar hasta 120 minutos de vídeo. Fue desarrollado paraser usado en cámaras de vídeo, como su versión de 120 mm, puede ser reproducida en la mayoría de reproductores de DVD.
El formato es conocido también como vídeo-single o DVD single, siendo análogo a los CD singles (mini-CD) como medio de distribución de vídeos musicales.
Los mini-DVD también se conocen como "DVD de 3 pulgadas", en referencia a su diámetro aproximado.
Los mini-DVD-R/-RW también están disponibles y se venden para su uso en algunas cámaras de vídeo más recientes que graban directamente en los discos de DVD de 80 mm. Normalmente estas cámaras soportan más de un ajuste de calidad, con la calidad máxima ofreciendo 30 minutos de grabación por disco.
El mini-DVD iba a ser usado en el Nintendo 64, pero se decidió continuar con los cartuchos. Aun así, Nintendo cambió a un formato de disco para su siguiente sistema, el Gamecube, que es una variante del DVD de 80 mm.

CD PINTABLE
Uno de los conceptos más utilizados en la impresión de CD y DVD es la impresión en Serigrafía que suele ir acompañado a la la impresión en Offset. Cuando vas a hacer duplicados de CD o de DVD ¿te preguntan en serigrafía o en offset? ¿Perdón? ¿Cuál es el más barato?
En este artículo voy a tratar de explicar que es la serigrafía aplicada a los CD y DVD que en este caso se convierten en meros soportes o supeficies de impresión y en el siguiente hablaremos de la impresión Offset que suenen ir en la misma pregunta.
Como no se trata de hacer un tratado sobre la serigrafía y sus aplicaciones, diremos que la serigrafía consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario