¿Que son los drivers?
Los drivers o controladores, son los encargados de actuar
como interfaz entre el sistema operativo y los dispositivos que componen un
ordenador, es así como todos los componentes se entienden y trabajan
conjuntamente.
En el caso de una tarjeta gráfica, es el driver el que
informa al sistema operativo sobre las distintas resoluciones que soporta ésta,
el número de colores, frecuencia de actualización, resolución, etc.
Aunque los sistemas operativos incluyen los controladores de
los periféricos mas extendidos del mercado, estos son regularmente modificados
por el fabricante con objeto de mejorar su rendimiento.
De igual modo, el continuo lanzamiento de dispositivos al
mercado antes que los competidores, hace que se vendan productos con unos
drivers que en muchos casos tienen fallos que pudieran desestabilizar el
sistema operativo. Es por esto, que el fabricante frecuentemente mejora y
rectifica los errores introducidos en las versiones anteriores e incluye nuevas
funciones.
Para que sirven?
Los drivers o controladores permiten que el Sistema
Operativo (Windows, Linux, Mac OS, etc) se comunique con el hardware o
dispositivos que componen el computador. Sin controladores, el hardware que
conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta de vídeo o una cámara web) no
funcionará correctamente.
Por eso es muy comun que cuando un equipo se formatea, es
decir se reinstala el Sistema Operativo desde cero, muchos de sus dispositivos
no funcionen, notaras por ejemplo que no te puedes conectar a Internet, o que
no puedes oir ningun sonido en tu computador, esto es debido a que no has
instalado los drivers en el PC.
De igual manera se hace necesario que si compras u nuevo
dispositivo para tu equipo, ya sea una camara web, una impresora, una tarjeta
de video o de red, entre muchos otros, debes instalar su respectivo driver para
que te funcione y que por lo general viene en un CD que incluye cuando compras
tu dispositivo.
Se debe tener en cuenta que cada driver es exclusivo para su
dispositivo, es decir que si tienes una tarjeta de video marca X solo le
servira el driver de su refrencia y no podras instalarle el driver de una
tarjeta marca Y, o aunque sean de la misma marca y tienen diferentes
referencias o modelos tampoco seran compatibles los drivers.
Si no los tengo como puedo
conseguirlos?
En la mayoría de los casos, los controladores son entregados
cuando compras tu computador, te los entregan en los CD`S que incluyen en las
cajas. Si en tu caso no los tienes en CD puedes consultar el sitio web del
fabricante de tu equipo y en muchos casos te dan la opcion de descargar los
drivers que necesitas, pero para ello debes tener muy en claro la referencia
exacta y modelo de la maquina que tienes.
¿Por qué es importante descargar los
drivers más actualizados?
Ya he dicho que los drivers son algo así como intérpretes.
Pero unos que además van aprendiendo. Quienes los desarrollan -fabricantes como
ATI, NVIDIA, Realtek o HP- los van mejorando.
Las actualizaciones de drivers sirven por ejemplo para
adaptarlos a los distintos sistemas operativos. Un driver diseñado para Windows
XP no suele servir para Windows 7 o Vista, aunque el dispositivo sea el mismo
(cada Windows habla su propia idioma).
Drivers más modernos sirven también para corregir errores
que puedan contener los antiguos o para incluir nuevas funcionalidades y
mejoras.
¿Cómo descargar e instalar drivers?
Antes de descargar drivers necesitarás saber qué Windows
tienes y si es de 32 o 64 bits, ya que los controladores son distintos según el
caso.
·Instalar drivers a partir del DVD del fabricante
Casi todos los dispositivos y PC del mercado vienen -o
deberían venir- con uno o más DVDs que incluyen sus drivers.
En los DVD hay sencillos asistentes que te ayudan a instalar
los drivers de los dispositivos o componentes del PC, como la placa base o
motherboard.
Está bien usarlos para conseguir que las cosas funcionen.
Pero descarga los drivers nuevos lo antes posible mediante alguno de los
métodos siguientes.
Los drivers son algo vivo y los que vienen en los DVD casi
siempre están desactualizados.
·Descargar drivers mediante el Administrador de dispositivos
El Administrador de dispositivos o Device Manager es una
aplicación de Windows que recoge buena parte de los dispositivos de hardware de
tu PC.
Te permite acceder a una lista de ellos y comprobar si sus
drivers están o no actualizados. Si no lo están, tendrás la opción de descargar
esos nuevos drivers e instalarlos.
Como ves, no es muy distinto de usar Windows Update. La
principal diferencia es que tú puedes elegir de qué dispositivo concreto
quieres comprobar y descargar posibles drivers actualizados.
·Descargar drivers de impresoras, escáneres y similares
Estos dispositivos no aparecen en el Administrador de
dispositivos. Por eso no puedes actualizar sus drivers a través de él.
Todos los fabricantes tienen una sección de descarga de
drivers en sus sitios web. Cuentan con sistemas de búsqueda por modelo o tipo
de impresora, escáner, cámara, etc. Así localizarás los de tu dispositivo.
Descárgate el asistente de instalación que corresponda (en
general un archivo .EXE), ejecútalo y sigue los pasos de instalación, que
suelen ser muy simples.
NOTA: Dependiendo del sitio web, puede ser más o menos
complicado encontrar los drivers o controladores. A veces hacen falta varios
clics en diversos enlaces y botones hasta llegar a ellos.
¿Qué tipos de drivers hay?
Casi tantos como dispositivos y componentes de hardware
distintos:
· Drivers de
audio. Los hay para componentes de audio integrados en la motherboard, modems o
tarjetas de sonido independientes. Un ejemplo típico son los drivers de audio
Realtek AC97 o el más moderno HD Audio.
· Drivers de
vídeo. También hay drivers para tarjetas de vídeo integradas en la motherboard
y para tarjetas independientes. Los drivers de ATI o NVIDIA están entre los más
habituales de este tipo.
· Drivers LAN
o Ethernet. Son los que controlan los dispositivos de red por cable.
· Drivers
Wireless. Estos se aplican a dispositivos o componentes esenciales para las
redes inalámbricas como las Wi-Fi o las bluetooth.
· Drivers USB.
Son los que permiten el buen funcionamiento de los puertos USB con los que
cuentan todas las motherboard modernas.
· Drivers de
escáneres, impresoras, ratones y teclados, webcams, etc.
· Drivers del
chipset. El chipset es un conjunto de circuitos integrados concebidos para
trabajar con un tipo concreto de CPUs. Tienen una importancia crucial en las
motherboard y en el rendimiento de muchos componentes y dispositivos del PC.
· Drivers de
la BIOS. La BIOS es algo así como un sistema operativo integrado en la propia
arquitectura del PC. Regula las funciones más básicas, como la carga de Windows
y el hardware.
No hay comentarios:
Publicar un comentario